Comparto mi punto de vista:
- Somos feministas por el solo hecho de ser mujeres, por defender el derecho a alzar nuestra voz, aún cuando esta voz no sea única ni homogénea. Para que puedas decir "estoy favor o estoy en contra de", incluso para llamar llamar a alguien
exaltadaofeminazi,transcurrieron muchos años para que seamos consideradas personas con voz y voto, con alma y cabeza y sin necesidad de ser tuteladas como los niños, discapacitados y esclavos. - Tenés derecho a proyectar la vida que quieras, no hay ningún problema en sentirse feliz siendo ama de casa, esposa y madre, incluso te podés sentir realizada con la maternidad y el matrimonio. Pero la idea es no crear estereotipos que nos condenen a seguir a todas un único modelo de vida, no somos menos mujeres por querer realizarnos profesionalmente y no formar una familia, y vos no sos menos feminista por soñar con formar la familia tipo. El problema es cuando querés salir de tu casa al mundo y te enfrentás con dificultades como no conseguir trabajo en profesiones "de hombres", cobrar una salario menor, ser acosada, que te indiquen como tiene que ser tu cuerpo, o ser golpeada y asesinada.
- No sos santa ni sagrada, ni por ser mujer ni por ser feminista: TODAS prejuzgamos y enjuiciamos, TODAS tenemos, en mayor o en menor medida, algo de machismo en nuestras cabezas, porque es cultural, porque la cultura es construcción social y bla bla bla, y es esa cultura la que nos distingue como humanos, no la tiremos abajo, sólo luchemos con los aspectos de ella que nos oprimen. Quien alguna vez no tildó a otra mujer de: gorda, vieja, gato, fácil? TODAS, y ojalá lo hagamos cada vez con menos frecuencia. No se trata de no tener prejuicios, se trata de detectarlos y saber que son eso: prejuicios. Además siempre seremos la gorda, vieja o chica fácil de otra persona.
- Y acá viene el tema que más rispidez genera: el Aborto. Dejame decirte que estar en contra del aborto no te excluye del feminismo, es más, no todas las feministas somos pro aborto. Hay cuestiones sobre las que no nos pondremos de acuerdo jamás: el inicio de la vida. Discursivamente, este tema suele plantearse desde un lugar que excluye, como cuando no se habla de "despenalización" sino de "estar a favor" del aborto, o cuando se plantea "Mi cuerpo, mi decisión", alguien puede estar en contra de esto último? pero un embarazo no es una serie en netflix, que la interrumpís por estar sobrevalorada. Lo importante sobre esta cuestión es saber, que con la despenalización se terminan las muertes de cientos de mujeres pobres que practican lo que ya practican las mujeres adineradas que tienen acceso a un aborto seguro. Si no te seguís sintiendo cómoda, no olvides que el aborto no es la única lucha del feminismo, quien te lo plantee así te está mintiendo. Nunca te olvides de que el lema, antes tiene dos premisas no menores: "Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar" MILITALOS.
- Más allá de cualquier barbaridad que se diga en televisión de las mujeres, o cualquier tragedia que pueda ocurrir, en el día a día tenemos que educar: a los hombres, a las mujeres, a nosotras mismas. Saltar a la yugular debe ser una estrategia de lucha reservada para ciertos casos.
- Finalmente, recordar que en el feminismo entramos todas: la gorda y la flaca, la joven y la vieja, la religiosa y la atea, la intelectual y la superficial, la puritana y la fácil. No hay autoridad papal en el feminismo, el carnet de pertenencia no te lo expide ni Malena Pichot, ni Las Rojas, ni Pan y Rosas, ni Madonna o Lady Gaga. No cedas espacios, ni en este campo ni en ningún otro, sólo porque no concuerdes con la voz cantante ni las formas de expresarla. No se trabaja de feminista, feminista simplemente se es.
fundamental eso de respetar las decisiones de vida de las otras por más que no sean la que elegís para vos.
ResponderEliminar¡Muy bueno, E!